Los Viajes de Aga 2016
domingo, 11 de diciembre de 2016
Munich. Diciembre 2016
Del 2 al 7 de diciembre de 2016 hemos estado en Múnich. Es una ciudad alemana, capital de la región de Baviera. Está época, aunque muy fría tiene la ventaja de poder disfrutar del magnifico ambiente navideño que hay por todos los rincones.
Ubeda y Baeza. Octubre 16
Resumiendo el viaje a Úbeda y Baeza, que ya ha pasado un tiempo y la memoria empieza a fallar en los detalles.
El viernes llegamos los cuatro magníficos a una hora prudencial para empezar a disfrutar de Úbeda. El Dúo Dinámico, Javier y Marisa, llegan de noche y no nos vemos hasta la mañana del sábado.

El viernes llegamos los cuatro magníficos a una hora prudencial para empezar a disfrutar de Úbeda. El Dúo Dinámico, Javier y Marisa, llegan de noche y no nos vemos hasta la mañana del sábado.

sábado, 17 de septiembre de 2016
Urbión y Pinares altos. Septiembre 2016
Sábado 17 de septiembre. Salimos a las 11 de la mañana de Madrid destino a Zaragoza. Empieza el curso. Dejamos a Dani en la residencia, "el santa" como le llaman sus habitantes y comemos en el sitio de siempre, "El Tuno", tipico estudiantil, con sandwiches y bocatas enormes y ofertas de cervezas para no parar por unos pocos euros.
Despues de la despedida, es su útimo año aqui y es muy especial para todos, salimos como a las seis para Vinuesa. De camino paramos en un Mercadona para hacer una pequeña compra y poco más adelante para echar gasolina.
Llegamos a las ocho después de liarnos con las carreteras, buscamos la carretera de la laguna negra y resulta que hay dos, la nueva y la vieja, llamamos a las cabañas y ya nos orientan. Hay que llegar a Vinuesa y coger la carretera vieja, está señalizado, hacia Los Ranchales.
Despues de la despedida, es su útimo año aqui y es muy especial para todos, salimos como a las seis para Vinuesa. De camino paramos en un Mercadona para hacer una pequeña compra y poco más adelante para echar gasolina.
Llegamos a las ocho después de liarnos con las carreteras, buscamos la carretera de la laguna negra y resulta que hay dos, la nueva y la vieja, llamamos a las cabañas y ya nos orientan. Hay que llegar a Vinuesa y coger la carretera vieja, está señalizado, hacia Los Ranchales.
Etiquetas:
Calatañazor,
castroviejo,
Covaleda,
cueva de la soledad,
Duero,
La fuentona,
Laguna Negra,
Molinos de Duero,
Salduero,
Soria,
Vinuesa
sábado, 20 de agosto de 2016
Descubriendo Bolivia
Del 26 de julio al 12 de agosto, el grupo de amigos de la Escuela de Música de El Capricho viajamos a Bolivia, guiados por nuestro boliviano preferido, Hernan. Es un país espectacular, llenos de color y contrastes.
Dedico un blog específico a este viaje. En este enlace.
Sevilla tiene un color....
Los reyes magos fueron generosos y nos trajeron una cámara de fotos, una Olympus M10 mark II. Una preciosidad. Como promoción Olympus regala un breve curso de fotografía, elegimos Sevilla (Madrid estaba demasiado cerca) y el fin de semana del 28 de febrero nos fuimos para allá. Salimos el viernes, el sábado por la mañana era el curso y el domingo nos volvimos.
El apartamento estupendo, en todo el centro Apartamentos Alvarez Quintero, mi comentario en booking.
El apartamento estupendo, en todo el centro Apartamentos Alvarez Quintero, mi comentario en booking.
viernes, 17 de junio de 2016
Voy a Londres. Junio 2016
Del 2 al 8 de junio de 2016 hemos estado en Londres. Es una ciudad espectacular. Muy animada, tiene mil rincones y atractivos. Aparte de los monumentos tipicos tiene muchas cosas por descubrir que no aparecen en las guías turísticas convencionales. Es una ciudad para pasear y disfrutar. Sobre todo subidos a un autobús de dos pisos.
En este enlace hay un blog específico dedicado a este viaje
martes, 24 de mayo de 2016
Escorial y paseo por Camorritos
Excursión el día 30 y el 31 de enero. Salimos de Madrid a Cercedilla. Hicimos una excursión por Camorritos y posteriormente fuimos a El Escorial a pasar la noche, cena, desayuno y comida en El Escorial.
Era la primera vez que la olympus salía la calle. Así que sin manejar aún bien los controles hicimos algunas fotos bien guapas. Las siguientes son de la pequeña ruta que hicimos desde el apeadero de Camorritos. Seguimos caminos a orillas del arrollo del Polvillo (el de la foto) y cruzamos la vía del tren.
Era la primera vez que la olympus salía la calle. Así que sin manejar aún bien los controles hicimos algunas fotos bien guapas. Las siguientes son de la pequeña ruta que hicimos desde el apeadero de Camorritos. Seguimos caminos a orillas del arrollo del Polvillo (el de la foto) y cruzamos la vía del tren.
Sierra de Francia (Salamanca). Marzo 16
Fuimos 4 días (5 noches) el fin de semana anterior a la Semana Santa de 2016.
Dice la sabia wikipedia que en la Edad Media el rey Alfonso IX repobló la zona con franceses que llegaron acompañando a Don Raimundo de Borgoña, noble francés casado con doña Urraca, una de las hijas de Alfonso VI. Parece que por eso hay tantos topónimos franceses en la Sierra de Francia, empezando por la peña y el propio río.
Hay una Virgen de la Peña de Francia que data del 1434, que sirvió de pretexto para construir un santuario convertido posteriormente en un lugar de peregrinación, al que se unieron los peregrinos del Camino de Santiago que seguían el llamado Camino del Sur por la Calzada de la Plata.
A la peña ya habíamos subido dos veces, siempre con poca visibilidad, una con Antonio y Chus en tiempos ancestrales que caía una nevada que nos fuimos corriendo. En esta ocasión siempre estaba con nubes así que ni lo intentamos.
Dice la sabia wikipedia que en la Edad Media el rey Alfonso IX repobló la zona con franceses que llegaron acompañando a Don Raimundo de Borgoña, noble francés casado con doña Urraca, una de las hijas de Alfonso VI. Parece que por eso hay tantos topónimos franceses en la Sierra de Francia, empezando por la peña y el propio río.
Hay una Virgen de la Peña de Francia que data del 1434, que sirvió de pretexto para construir un santuario convertido posteriormente en un lugar de peregrinación, al que se unieron los peregrinos del Camino de Santiago que seguían el llamado Camino del Sur por la Calzada de la Plata.
A la peña ya habíamos subido dos veces, siempre con poca visibilidad, una con Antonio y Chus en tiempos ancestrales que caía una nevada que nos fuimos corriendo. En esta ocasión siempre estaba con nubes así que ni lo intentamos.
Etiquetas:
bodega,
La Alberca,
Salamanca,
Sierra de Francía,
vino
miércoles, 18 de mayo de 2016
Viaje a Valencia. Mayo 16
Empiezo este blog con el último viaje que hemos hecho con Antonio y Chus a la ciudad de Valencia. No voy a ser muy extenso ni tengo vocación de periodista, ni de que esto lo lea nadie más que yo y en todo caso alguien de confianza. Como no veo la tele.... es una forma de pasar el tiempo y también de recordar. Habrá viajes que tengan su blog propio, por ejemplo, el próximo que hagamos en julio/agosto a Bolivia. por cierto, los comentario y opiniones son totalmente personales, y no las comparten, necesariamente, los acompañantes (que pueden dejar comentarios).
Llegamos bastante bien. Bueno salir de Madrid... solo recoger a Chus tela, luego por la R3 no fuimos mal. Salimos de casa como a las tres y media y las 8 pm estábamos recogiendo las llaves del apartamento. De las tres veces que hemos estado en Valencia este era (con diferencia) el peor. Dejamos el coche en una parada de taxis con Luz vigilando mientras subimos con Vicente (el del apto) a tomar posesión del cuchitril. Mientras la policía se acerco a ver el coche y Luz, toda hábil, se escondió agachándose, aun no se por que. Aunque la poli la descubrió y les debió dar un ataque de risa.
Las otras dos veces, una un día con Diego (haciendo su estudio sobre campus universitarios) la otra al poco, por que nos quedamos con ganas de conocer mejor Valencia, un fin de semana, estuvimos en este apartamento y en este otro en el Carrer de la Capellería (ahora no encuentro el enlace, ya lo subiré). Personalmente, me quedo con este último, y si vuelvo a Valencia intentaré quedarme en uno de estos dos.
Llegamos bastante bien. Bueno salir de Madrid... solo recoger a Chus tela, luego por la R3 no fuimos mal. Salimos de casa como a las tres y media y las 8 pm estábamos recogiendo las llaves del apartamento. De las tres veces que hemos estado en Valencia este era (con diferencia) el peor. Dejamos el coche en una parada de taxis con Luz vigilando mientras subimos con Vicente (el del apto) a tomar posesión del cuchitril. Mientras la policía se acerco a ver el coche y Luz, toda hábil, se escondió agachándose, aun no se por que. Aunque la poli la descubrió y les debió dar un ataque de risa.
Las otras dos veces, una un día con Diego (haciendo su estudio sobre campus universitarios) la otra al poco, por que nos quedamos con ganas de conocer mejor Valencia, un fin de semana, estuvimos en este apartamento y en este otro en el Carrer de la Capellería (ahora no encuentro el enlace, ya lo subiré). Personalmente, me quedo con este último, y si vuelvo a Valencia intentaré quedarme en uno de estos dos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)