domingo, 11 de diciembre de 2016

Ubeda y Baeza. Octubre 16

Resumiendo el viaje a Úbeda y Baeza, que ya ha pasado un tiempo y la memoria empieza a fallar en los detalles.

El viernes llegamos los cuatro magníficos a una hora prudencial para empezar a disfrutar de Úbeda. El Dúo Dinámico, Javier y Marisa, llegan de noche y no nos vemos hasta la mañana del sábado.

Después de hacer el checkin en el Hotel Ciudad de Úbeda. El hotel está muy bien, algo apartado del centro pero se puede aparcar bien y al centro realmente hay un paseo de unos 15/20 minutos. Dejamos las maletas y vamos pasando hasta el centro. En la plaza de Andalucía tomamos una cañita en la cafetería restaurante Libra, la atención buena. De aperitivo nos ponen una especie de bocadillo de morcilla, en un pan típico que nos enteramos que se llaman ochíos.

Los ochíos son típicos de la provincia de Jaén, pero los de Úbeda son especiales porque son panecillos de aceite de oliva, pero además llevan pimentón lo que les da un sabor especial. Las calles de Úbeda tienen el carácter andaluz y están continuamente salpicadas de iglesias y monumentos.

Visitamos el Instituto de Bachillerato situado en la Antigua Universidad donde dió clase de Gramática Francesa en Antonio Machado, que se conserva con el mismo mobiliario de la época: pupitres antiguos, mesa del profesor con brasero, perchero de madera…

Antonio Machado vivió en Baeza desde 1912 hasta 1919. Decidió abandonar Soria y volver a Andalucía, su tierra natal (nació en Sevilla), debido a la muerte de su esposa Leonor. Allí, unos niños, ya creciditos, muy revoltosos,no hacían más que molestar a los visitantes.
Cenamos en La Taberna, en la calle Real, 7. Con opiniones desiguales de los cuatro que estuvimos, a mi no me gusto demasiado, vamos que no repetiría. Visto en Tripadvisor, a posteriori, la valoración es bastante mala. Después de una copita a la cama, que el viaje se hace notar.

Nos juntamos ya los seis a la mañanita del sábado y buscamos un sitio para desayunar. Terminamos en la churrería-cafetería Josema y Anabel, en la calle que desde el hotel nos llevaba hacia el centro (Avenida De La Ciudad De Linares, 12)

Después de unas vueltas por el centro continuamos admirando la monumentalidad de esta ciudad.
 
  
 
Salimos para Baeza. Ciudad muy bonita, también muy monumental y que, en general, nos gusto a todos más que Úbeda. La plaza es grande con muchos restaurantes y bares y está muy animado.
 
 
Comimos en el Restaurante Xavi. Bien, pero no para tirar cohetes. Mucha gente y algo ruidoso. Desigual, los platos y nuestras valoraciones. Yo no repetiría.

Cenamos en un restaurante en la plaza, La Góndola. Nada recomendable. De congelados y refritos. Carta mezcla de cosas típicas con pizzas. Para olvidar. Vaya, parece que el asunto gastronómico no va demasiado bien.

El domingo por la mañana desayunamos en otra churrería en Úbeda más hacia el centro de la que no recuerdo el nombre. Tanto esta como la primera pues muy bien, churros y todo muy rico. Continuamos con la visita a esta ciudad.

Para la comida, miramos bien y elegimos un sitio llamado El Zaguan. Ahora sí que sí, ESPECTACULAR. Atención y comida exquisita. Esto nos ayuda a irnos con buen sabor de boca. Totalmente recomendable. Realmente el único de todo este viaje. Y nos despedimos de estas ciudades.

Valoración General. Se trata de dos ciudades de visita obligada. Merece la pena un paseo por sus calles admirando sus construcciones y monumentos. Como pega, para mi gusto no estaban demasiado animadas. A pesar de hacer bueno, poco ambiente por la calle, pocas terrazas y los bares que pisamos tampoco eran un dechado de alegría, las tapas muy cortas, a la tercera vez que nos pusieron de tapa el ochío con morcilla pues oye ya cansa un poco. Ciudades monumentales con poco ambiente. Hay muchos restaurantes en ambas y tienen que haber sitios muy buenos. Nosotros no tuvimos suerte y yo solo recomendaría, eso sí mucho, El Zaguán. Tal vez íbamos con la idea de que se comería y tapearía bien en cualquier sitio. Pues no es así. Dos ciudades para pasearlas un fin de semana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario